Trayectoria, procesos e imágenes de los proyectos y montajes teatrales de una Compañia Regional fraguada entre el desierto y el mar del norte de Chile.

EVENTO DE LANZAMIENTO


El próximo martes 11 de marzo a las 11:00 A.M. en jornada de la mañana, se efectuará el acto de lanzamiento del libro que lleva por título “Ceviche y algo más”, que recoge y rescata el proceso de montaje de una obra de teatro homónima protagonizada por los habitantes de las caletas de pescadores.

El material gráfico financiado por el FNDR de Cultura 2024 del Gobierno Regional de Tarapacá es un libro de fina factura, impreso en Santiago, con páginas completamente en color que sistematiza el proceso de montaje de la obra de teatro estrenada el año 2022 en el Museo Regional de Iquique en momentos de post pandemia. Además del texto original y bellas fotografías, cuenta con un código QR que nos lleva a ver en YouTube la puesta en escena de la obra teatral, trabajo audiovisual con subtítulos realizado por la productora El Otro Enfoke Film.

Este proyecto de responsabilidad de la Agrupación Cultural Viola Fénix rescata el patrimonio cultural local que entregará gratuitamente a las Red de Bibliotecas Públicas y a las Bibliotecas Escolares (CRA) de la región incrementando y potenciando la literatura local con temáticas pertinentes de autores tarapaqueños en las próximas celebraciones del Día Mundial del Libro.

El lanzamiento público se efectuará en el Salón de Eventos de la Escuela Paula Jaraquemada ubicada en calle Orella N° 960, con asistencia de invitados especiales del mundo cultural, literario, de las bibliotecas públicas y escolares de la región, siendo presentado a la comunidad por el arqueólogo Luis Pérez Reyes, Director del Museo Regional de Iquique, ofreciéndose un coctel y ejemplares del nuevo trabajo literario.

 https://edicioncero.cl/2025/03/ceviche-y-algo-mas-nuevo-libro-de-guillermo-ward-que-rescata-obra-homonima-montada-por-habitantes-de-caletas-de-pescadores-sera-lanzado-en-escuela-paula-jaraquemada/

CEVICHE, el libro de registro

 Proyecto FNDR Cultura 2024, publicación del libro Ceviche y algo más.



Algunos antecedentes del proyecto financiado por el Concurso FNDR de Cultura 2024 del Gobierno Regional de Tarapacá, adjudicados por nuestra agrupación cultural Viola Fénix. 




Ceviche y algo más, es el título del libro que rescata la experiencia del montaje teatral autogestionado efectuado por la Compañía de Teatro Viola Fénix en el año 2021, primer periodo post pandemia. Este montaje independiente se estrenó en el mes de octubre y tuvo una temporada en dependencias del Museo Regional de Iquique, con inscripciones de asistentes, cupos limitados, sillas separadas y uso de mascarillas.




El montaje dentro de estilo del grotesco tuvo como características el uso de máscaras, pelucas realizadas en cartón, un vestuario con retazos de telas y redes otorgándole una estética colorida y especial. Muchas fotografías de una comedia sarcástica sobre la realidad de los habitantes de las caletas de pescadores del borde costero de nuestro país. Personas abandonadas tanto de la sociedad como de las autoridades y de beneficios sociales, territorios de nuestro Chile del siglo 21 aun carentes de las necesidades básicas de luz y agua.





La historia dramática y de ficción está basada en una obra de teatro para niños escrita por el mismo autor, Guillermo Ward, hace 40 años atrás, titulada "La cueva de las máscaras rotas", estrenada por la Compañía de Teatro TENOR de Iquique y dirigida por Guillermo Jorquera Morales (Q.E.P.D.), donde el tema principal era la "sinceridad". Tomando este tema como premisa, más antecedentes de un trabajo previo realizado sobre el rescate de la narración oral de los habitantes de las caletas, mediante el Teatro Espontáneo con el Colectivo Zeta Chile y registrado en el libro "El Pez Dorado" del mismo autor, fue que, junto al elenco se recreó un nuevo texto, conservando las características de los personajes y la estructura dramática, así nace entonces el montaje de "Ceviche", la obra de teatro.


El proyecto de rescate de la memoria de esta experiencia se ve ahora plasmado en un libro, con fecha de próximo evento de lanzamiento. El libro de 100 páginas contiene los antecedentes de la investigación, el libreto y las fotografías del montaje. Este material, que es una producción de 800 ejemplares, serán entregados en forma gratuita tanto a las bibliotecas públicas y escolares (CRA) de Tarapacá.



Pasaron 50 años en dos semanas

 

    Foto: Michael Quiroga

La memoria nos hizo recordar los primeros montajes teatrales del TIUN-TENOR de los años 1976, 1977 y 1982. En una brillante función de Avant Premiere de la obra Las Pildoritas Mágicas de la Bisabuela, la Compañía de Teatro Viola Fénix recordó y rindió homenaje a esos primeros actores, a los creadores de la música Teresa Lizardi y Jaime Bustamante, a los directores Guillermo Jorquera y Sonia Castillo, hoy muchos de ellos fallecidos. 

    Foto: Félix Manzo

Mas de 1200 personas vieron en estas dos últimas semanas la renovación de Las Pildoritas Mágicas -escrita, dirigida y diseños integrales de Guillermo Ward- entre el Salón Tarapacá y la Sala Veteranos del 79.   Muchos recuerdos, muchos alumnos de escuelas, pero, sobre todo, manifestó la actriz Andrea Pizarro (Doña Leona 2024) “fue gratificante para el elenco, ver las caras felices de los adultos, quienes disfrutaron de esta obra familiar, que, don Guillermo Jorquera Morales, denominó teatro para infantiadultos, por estar dirigido a ese niño que todos llevamos adentro nuestro”.  Ese niño espontáneo, que ríe y disfruta de un bosque ideal, de las rivalidades generacionales entre la leona y la paloma, de un rey especial o de la amistad entre un conejo y un gato. Dice su autor, “este es un bosque donde se convoca a un plebiscito, se valora la democracia participativa, donde no se discrimina.” 

     Foto: Guillermo Ward

La puesta en escena recreó la actualidad, una trama cargada de cotidianidad a flor de piel, donde las infancias junto a sus padres y abuelos disfrutaron de las canciones y saborearon durante 70 minutos de estas pildoritas de felicidad, que tanto hacen falta en nuestro país.    

Al cierre de estas jornadas la Compañía de Teatro Viola Fénix agradece públicamente al Gobierno Regional de Tarapacá que a través del Concurso de Fondos de Cultura FNDR 2024 financió el montaje, razón por la cual pudo entregarse en forma gratuita a la comunidad. También agradecer a Diego Zarricueta de Casa de la Cultura Municipal (Cormudesi) donde se realizó todo el montaje y ensayos, al actor Gino Góngora quien facilitó su Centro Cultural Atmardashan, permitiéndoles realizar los ensayos generales hasta altas horas de la noche. Agradecer a SIDARTE Tarapacá que, mediante el convenio con la UNAP, se pudiera hacer la temporada en la Sala Veteranos del 79, agradecer a la Ilustre Municipalidad de Iquique, que les facilitó el Salón Tarapacá y al personal de ella para efectuar la Avant Premiere,  entregándole un merecido homenaje a Ana Marambio (Doña Paloma), Francisco Pinto (Rey Ratón) y a Rosa María Pozo (Doña Leona) los primeros intérpretes, hoy todos adultos mayores, quienes revivieron el estreno de hace 50 años junto a sus familias, hijos y nietos.  

    Foto: Diego Rebolledo

Más funciones...

Homenaje realizado en la Avant Premier de Las Pildoritas Mágicas de la Bisabuela realizado el día 19 de noviembre en el Salón Tarapacá de Iquique a quienes formaron los primeros elencos en los años 1976,1977 y 1982.



 y continúan las funciones este fin de mes en la Sala Veteranos del 79 los día jueves 29, viernes 29, sábado 30 de noviembre a las 21:00 horas y se cierra el ciclo el domingo 1 de diciembre a las 12:30 horas.





 

Las Pildoritas Mágicas... ya están listas para su estreno.

 Gran Avant Premier 19 de noviembre 21:00 horas en Salón Tarapacá, de Iquique










A 50 años de Las Pildoritas, se llama el proyecto FNDR Cultura 2024, que financia con recursos regionales el Gobierno Regional de Tarapacá a la Compañía de Teatro Viola Fénix.  El montaje es una nueva y actualizada versión de la obra de teatro familiar “Las Pildoritas Mágicas de la Bisabuela”, escrita por Guillermo Ward el año 1975, y estrenada hace 50 años bajo la dirección de Guillermo Jorquera (Q.E.P.D.) por la Agrupación Teatral TIUN, Teatro Iquique de la Universidad del Norte con música creada por Teresa Lizardi (Q.E.P.D.) y Jaime Bustamante (Q.E.P.D.).

La obra en varias versiones posteriores, en los años 1978, 1981 fue remontada por el Grupo de Teatro TENOR, otras compañías teatrales de Antofagasta, luego por la Compañía TEA de Sonia Castillo (Q.E.P.D.). En el año 2012 la Escuela de Espectadores de Santiago viene a la ciudad con un equipo de profesionales del teatro y críticos (Soledad Lagos, Javier Ibacache) para realizar un trabajo de estudio y puesta en escena de la dramaturgia regional, dirigiendo este montaje el director teatral nacional Pierre Souré. Por otra parte, el autor, quien en esta versión la dirige y crea los diseños escénicos, ha publicado dentro de este periodo de cinco décadas, dos libros con el título homónimo, el año 1988 con juegos teatrales para niños y el año 2019 con juegos teatrales para niños empoderados.

La obra focalizada para un público de infantiadultos, va dirigida lúdicamente al niño interno que todos llevamos dentro. El argumento presenta el enfrentamiento de dos mundos, el mundo ideal y el mundo contaminado, la constante preocupación por el cambio climático, la participación democrática en las decisiones, el poder oculto en las sombras, el destierro, las comunicaciones.   Este montaje audaz para una época compleja del país, de corte ecológico es protagonizado por un grupo de animales que se enfrentan al poder siniestro del gran basural. Temas de hace cincuenta años que hoy son tan vigentes y actuales donde la música tiene gran importancia y que gracias a la orquestación realizada a la música original por Rodo Miranda nos traslada a Broadway.

El elenco 2024 está integrado por Rubén Moscoso (Rubino) en el papel protagónico de Conejín, Andrea Pizarro (Andrómeda Phi) como Doña Leona, Eduardo González (Akana) como el Rey Ratón, Giselle Fernández (Gita del Sol) como Doña Paloma, Yoan Welch como Michifuz y Senén Chávez como La Mancha.

La Avant Premiere se efectuará el martes 19 de noviembre a las 21:00 hora en el Salón Tarapacá, además el miércoles 20 en la mañana con dos funciones para escolares. Luego se trasladará por el convenio SIDARTE-UNAP a la Sala Veteranos del 79, para realizar el estreno el jueves 28 de noviembre a las 21:00 horas, luego funciones para todo público el viernes 29 y el sábado 30 también a las 21:00 horas, cerrando la temporada 2024 el domingo 1 de diciembre a las 12:30 horas. Todas las funciones son completamente gratuitas debido a que este proyecto cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Tarapacá. La entrada es liberada, no se requiere invitación previa, ni sacar ticket, solo ir a disfrutar junto a su familia de una obra tan actual, divertida y mágica con un elenco de alto nivel regional. 

NUEVOS PROYECTOS 2024

 Dos proyectos FNDR CULTURA del Gobierno Regional de Tarapacá

El Centro Cultural Viola Fénix Compañía de Teatro, se adjudicó dos nuevos proyectos a ejecutar el segundo semestre del 2024 correspondiente al  Fondo Concursable en el área de la cultura financiado por  el Gobierno Regional de Tarapacá.

Uno de ellos denominado "A 50 años de las Pildoritas", es el montaje de la obra de teatro "Las pildoritas mágicas de la bisabuela" de autoría de Guillermo Ward, un proyecto que nos lleva a la actualización de la obra estrenada hace 50 años por el Grupo TIUN de la Universidad del Norte y dirigida por Guillermo Jorquera Morales (Q.E.P.D.)

En la Foto: Carlos Villagra (Q.E.P.D.), como Conejín y Sonia Pavéz (Q.E.P.D.), como Doña Leona.


El otro proyecto es la publicación del libro "Ceviche y algo más..." que rescata las imágenes y el texto (Libreto) de la obra de teatro familiar "Ceviche" estrenada en el Museo Regional de Iquique el año 2022, de autoría de Guillermo Ward (Dramaturgia, dirección y diseños integrales), que pone en valor el trabajo escénico de autogestión y el rescate de la identidad de los habitantes del borde costero de una forma lúdica. El objetivo del libro es la distribución gratuita en las bibliotecas escolares y publicas de la región de Tarapacá, poniendo en valor la dramaturgia regional.



Corto metraje sobre los Derechos Humanos


 

La productora El Otro Enfoke films estrenó en el mes de julio de 2024 un corto metraje sobre los Derechos Humanos, titulado "La Moral no tiene memoria" con participación de un grupo de actrices y actores regionales: Félix Manzo, Yoan Welch, Fabian Pérez, Guillermo Ward, Cecilia Sánchez, Paola Thiele, Gisela Villalobos, Gino Góngora, todos bajo la dirección cinematográfica de Germán Prieto. La exhibición se realizó en dependencias del Museo Regional de Iquique y contó con la participación del Coro de Ex-Presas Políticas de Pisagua.