Trayectoria, procesos e imágenes de los proyectos y montajes teatrales de una Compañia Regional fraguada entre el desierto y el mar del norte de Chile.

Las Pildoritas Mágicas... ya están listas para su estreno.

 Gran Avant Premier 19 de noviembre 21:00 horas en Salón Tarapacá, de Iquique










A 50 años de Las Pildoritas, se llama el proyecto FNDR Cultura 2024, que financia con recursos regionales el Gobierno Regional de Tarapacá a la Compañía de Teatro Viola Fénix.  El montaje es una nueva y actualizada versión de la obra de teatro familiar “Las Pildoritas Mágicas de la Bisabuela”, escrita por Guillermo Ward el año 1975, y estrenada hace 50 años bajo la dirección de Guillermo Jorquera (Q.E.P.D.) por la Agrupación Teatral TIUN, Teatro Iquique de la Universidad del Norte con música creada por Teresa Lizardi (Q.E.P.D.) y Jaime Bustamante (Q.E.P.D.).

La obra en varias versiones posteriores, en los años 1978, 1981 fue remontada por el Grupo de Teatro TENOR, otras compañías teatrales de Antofagasta, luego por la Compañía TEA de Sonia Castillo (Q.E.P.D.). En el año 2012 la Escuela de Espectadores de Santiago viene a la ciudad con un equipo de profesionales del teatro y críticos (Soledad Lagos, Javier Ibacache) para realizar un trabajo de estudio y puesta en escena de la dramaturgia regional, dirigiendo este montaje el director teatral nacional Pierre Souré. Por otra parte, el autor, quien en esta versión la dirige y crea los diseños escénicos, ha publicado dentro de este periodo de cinco décadas, dos libros con el título homónimo, el año 1988 con juegos teatrales para niños y el año 2019 con juegos teatrales para niños empoderados.

La obra focalizada para un público de infantiadultos, va dirigida lúdicamente al niño interno que todos llevamos dentro. El argumento presenta el enfrentamiento de dos mundos, el mundo ideal y el mundo contaminado, la constante preocupación por el cambio climático, la participación democrática en las decisiones, el poder oculto en las sombras, el destierro, las comunicaciones.   Este montaje audaz para una época compleja del país, de corte ecológico es protagonizado por un grupo de animales que se enfrentan al poder siniestro del gran basural. Temas de hace cincuenta años que hoy son tan vigentes y actuales donde la música tiene gran importancia y que gracias a la orquestación realizada a la música original por Rodo Miranda nos traslada a Broadway.

El elenco 2024 está integrado por Rubén Moscoso (Rubino) en el papel protagónico de Conejín, Andrea Pizarro (Andrómeda Phi) como Doña Leona, Eduardo González (Akana) como el Rey Ratón, Giselle Fernández (Gita del Sol) como Doña Paloma, Yoan Welch como Michifuz y Senén Chávez como La Mancha.

La Avant Premiere se efectuará el martes 19 de noviembre a las 21:00 hora en el Salón Tarapacá, además el miércoles 20 en la mañana con dos funciones para escolares. Luego se trasladará por el convenio SIDARTE-UNAP a la Sala Veteranos del 79, para realizar el estreno el jueves 28 de noviembre a las 21:00 horas, luego funciones para todo público el viernes 29 y el sábado 30 también a las 21:00 horas, cerrando la temporada 2024 el domingo 1 de diciembre a las 12:30 horas. Todas las funciones son completamente gratuitas debido a que este proyecto cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Tarapacá. La entrada es liberada, no se requiere invitación previa, ni sacar ticket, solo ir a disfrutar junto a su familia de una obra tan actual, divertida y mágica con un elenco de alto nivel regional.