“EL APRENDIZ DE SONRISAS, obra de teatro inclusiva”, es un proyecto financiado
por FNDR de Cultura de Tarapacá, año 2013 y de
responsabilidad
de la Compañía de Teatro Viola Fénix de Iquique quienes ponen en escena
la capacidad histriónica de jóvenes con Síndrome de Down.
El
proyecto partió el 1º de agosto en la Casa de la Cultura de Iquique donde se efectuó un casting para seleccionar a los
jóvenes con capacidades especiales, quienes hoy son parte del elenco de la obra.
El que incluye a cinco actores profesionales
Luisa Jorquera, Senén Chávez, Charisse Kong, Sebastián Escobar y la bailarina Viviana
Ahumada más siete jóvenes con Síndrome de Down
Makarena Cartes, Mauricio Lolas, Alejandro Bartolo, Yolanda Aguirre,
Oscar Meza, Carolina Soto y Mauricio Moya
cuyas edades fluctúan entre los 21 y 36 años de edad.
La
obra es un cuento sobre la felicidad escrito y dirigido por el dramaturgo,
psicólogo y director teatral
Guillermo Ward. Félix Manzo Asistente de Dirección y Representante Legal
de la Compañia Viola Fénix explica que el objetivo de este montaje es “que
los jóvenes Down vivan la experiencia total de inclusión en una Compañía de Teatro”,
razón por la cual tambien los padres participan activamente de los ensayos, estudios de
mesa y del montaje, “expectativas superadas
con creces por los noveles actores, responsabilidad, interés y compromiso, sin
faltar día alguno a las sesiones, el aprendizaje de texto y la construcción de
personajes, lográndose hermosos lazos de compañerismo y respeto mutuo con los
actores adultos” replica Manzo, quién además de su rol como
Asistente tambien es el encargado de la parte técnica del montaje,
sonido e ilumninación.
El
equipo de trabajo está conformado por 25 personas, donde los padres han
asumidos roles como tramoyas, apuntadores, maquilladores. La música es original y ha
sido compuesta por el músico y compositor iquiqueño Salomón Marabolí.
Como
todo proceso éste ya está llegando a su final, encentrándose en la disyuntiva
que no tener el espacio adecuado y protegido en Iquique para su estreno. En
vista de tal, la segunda semana de
diciembre se efectuará solo el pre-estreno en el Centro Cultural de Alto
Hospicio, luego en el mes de marzo deberá estar en cartelera definitiva en un mismo lugar
durante 2 meses para que sea vista en forma gratuita por los escolares de las
Escuelas Especiales, Educación Básica y
la comunidad en general.
El proyecto incluye además un documental a cargo del audiovisualista Elliot Morfi y un registro fotografico
a cargo del fotógrafo Carlos Carpio. Todo estas imágenes del proceso,
texto de la obra y material de apoyo para el trabajo con jovenes
especiales será plazmado en un libro que resumirá la puesta en escena y la experiencia adquirida con "El Aprendiz de Sonrisas".